Los 7 trucos de wakeboard más difíciles de dominar

Hace un tiempo, escribimos un artículo sobre trucos de wakeboard para aprender desde la perspectiva de un principiante, pero no vamos a asumir que todo el mundo que utiliza nuestros servicios nunca ha practicado wakeboard.
En las últimas dos décadas, ha aumentado la participación en el wakeboarding, y cada vez son más las personas que disfrutan de este deporte. Aunque muchos nunca han practicado wakeboard en Costa Rica, y más concretamente en el Lago Arenal, que es el mejor lugar del país para hacerlo, hay muchos que ya dominan las técnicas básicas.
Con esto en mente, queríamos hablar directamente a esos entusiastas de los deportes acuáticos. Si está pensando en rentar uno de nuestros botes, esta es una gran oportunidad para llevar sus habilidades al siguiente nivel y dominar algunas destrezas y trucos un poco más avanzados.
Hay muchísimos para probar, y nuestros instructores podrán darle una mano para perfeccionar algunos, pero nos hemos tomado la molestia de enumerar algunos de los trucos más desafiantes; estos son los que realmente pueden aumentar su confianza, ayudándole a sentirse más conectado con la tabla y las olas, a la vez que apaga su lado crítico en cuanto al wakeboard.
¡Olvidémonos de eso! Estos son solo los trucos que realmente se ven geniales. ¡Empecemos!
Intermedio: Backflip
Antes de probar cualquier otra cosa de esta lista, el backroll o backflip es un truco que vale la pena dominar. En pocas palabras, se trata de un lanzamiento de talón en el que la tabla girará sobre la espalda. Para ello, debe desplazarse con fuerza y amplitud, con la mayor parte del peso concentrado en el pie trasero. Cuando salte de la ola, empuje los hombros hacia arriba y hacia la derecha, y mantenga el cuerpo en un solo plano.
Dependiendo del tamaño de la ola, las piernas saldrán impulsadas hacia atrás, pero intente mantenerlas lo más cerca posible del cuerpo, pegadas al pecho. Del mismo modo, mantenga los codos recogidos y ambas manos en el mango. Cuando vea el agua, suelte una mano y enderece: ¡esto le asegurará un aterrizaje suave y evitará que trague un bocado de agua del lago!
Intermedio: Half-Cab Roll
Hay dos cosas que debe dominar antes de intentar un giro de media vuelta. La primera es el Half-Cab 180, un truco inventado por Steve Caballero en 1981 que implica una rotación de 180 grados, y la segunda es el Riding Switch, que implica un pequeño salto hacia delante y una rotación.
Si ha logrado dominar estos dos trucos, debería estar listo para probar el Half-Cab Roll, que es una variante más condensada. La clave está en despegar con la punta de la tabla levantada y apuntando en dirección contraria al bote, y luego cambiar el giro de postura para revertirlo, con un giro frontal de 180 grados.
Intermedio: Backflip inverso
Ya sabe cómo ponerse boca abajo, lo cual es genial en sí, pero una vez superado ese reto, ¡es hora de hacerlo aún mejor! Para ello, puede intentar el giro de talón invertido, es decir, pasar de un giro hacia atrás a uno invertido. Aunque se trata de un truco casi para “avanzados”, se puede hacer en un varios intentos, solo hay que agarrarle el truco.
Para conseguirlo, intente mantener un borde cerrado hasta la parte superior de la ola. Asegúrese de que su backroll se realice lejos del toeside, y busque el frontside al hacer el giro de 180. Cuando esté a unos ¾ del salto, ya verá su aterrizaje, y es entonces cuando debe mover el mango hacia su cadera trasera, mientras deja caer la mano delantera hacia abajo. Cuando aterrice, doble las rodillas en el impacto y empuje el pecho por encima de los dedos de los pies, alejándose del toeside inverso.
Intermedio: Crow Mobe
Puede que el Crow Mobe sea un nombre extraño para un truco, pero es uno de los trucos más sencillos de entender. De hecho, estuvo a punto de entrar en nuestro artículo de trucos básicos de wakeboard, ¡antes de que nos diéramos cuenta de que esto podría hacer que los principiantes pasaran la mayor parte del tiempo en el agua!
Lo mejor de este truco es que no requiere una gran cantidad de aire, y aunque no es muy complejo dominarlo, se ve muy bien cuando se realiza correctamente. Para hacerlo, asegúrese de empezar a unos tres metros fuera de la estela y deslícese hacia ella con un ligero borde progresivo. Manténgase recto y erguido, y salga de la estela en el último momento.
Empiece a girar y tire de la cuerda hacia la espalda, como si estuviera realizando una rotación estándar. Cuando vea su aterrizaje, tire de la cuerda y realice un pase de mango (no es completamente necesario, pero parece un poco más limpio que aterrizar enrollado) y aterrice lejos de la estela, con todo su peso empujado hacia abajo sobre los dedos de los pies.
Intermedio: Frontside 360 con Toeside Approach
Hay muchas variaciones del clásico 360, pero una de las más gratificantes es el 360 frontal. Al igual que el Crow Mobe, es un truco bastante sencillo de hacer bien, pero puede que requiera unos cuantos intentos antes de empezar a enseñarselo a los amigos.
Para hacerlo, debe realizar una aproximación suave —tan suave como sea posible— para centrarse principalmente en su salto de la ola. Después de empujar, jale el mango hacia el exterior de la cadera. Utilizamos la palabra “jalar” porque este movimiento debe ser rápido y lo más brusco posible para hacerlo a tiempo.
Suelte un brazo y comience a girar, completando el movimiento con su cuerpo, mientras la cuerda permanece enseñada. Hacia el final de la rotación, agarre el asa con la otra mano y aterrice con las puntas de los pies hacia abajo, esto debería resultar bastante natural cuando esté en el aire. El truco del Frontside 360 con Toeside Approach es entender lo básico: la aproximación suave y el salto inmediato de la estela.
Avanzado: Back Mobe
Mientras que el Crow Mobe puede describirse como el más fácil de todos los Mobes, el back mobe, también llamado Mobius, podría ser uno de los más difíciles. Se trata esencialmente de un backroll de talón con una rotación de 360º de la celda frontal. No se necesita mucha altura ni potencia, pero sí concentración y una estela lo más plana posible, ¡lo que no es un problema cuando se está en el Lago Arenal!
Para perfeccionarlo, asegúrese de hacer una aproximación corta empezando fácil y terminando fuerte. Cuando se prepare para el salto, intente pasar casi por debajo del cable, ya que esto le asegurará menos tensión en la cuerda y puede ayudarle a conseguir un ángulo de salida de la tabla de unos 180 grados. Después del salto, lleve el peso de su cuerpo hacia atrás y manténgalo así durante toda la rotación. Conserve ambas manos en el mango hasta que empiece a girar, y para los últimos 180, suelte y cambie. Una de las cosas que querrá hacer es doblar las caderas, tal como lo haría en un backroll para invertir, pero debe intentar resistirse a ello; en su lugar, empuje las caderas hacia delante y manténgase recto y rígido, lo que le proporcionará una buena plataforma para un sólido impulso giratorio.
Mega Avanzado: 1080
Y para terminar, vamos con la cereza del pastel: el 1080. No esperamos que lo domine, pero la palabra “reto” está en el título de este blog, y no podíamos pensar en un reto mejor que este. El 1080 es notoriamente difícil para los wakeboarders, no estamos seguros de haber visto a nadie hacerlo aquí en el Lago Arenal, ¡pero eso podría ser más debido a las condiciones que a las habilidades de los propios wakeboarders!
El 1080 es a menudo inalcanzable sin una rampa, ya que requiere mucho tiempo en el aire, llegando a veces a los tres o cuatro segundos. Hacerlo es bastante sencillo, se trata de elevarse en el aire y realizar una rotación de 1080 alrededor del eje vertical, pero lo complicado es conseguirlo. ¿Nuestro consejo? ¡Tan solo vuele en el aire y gire lo más que pueda!
Dominando los trucos en el Lago Arenal
Estos son siete trucos para intentar y dominar en su visita al Lago Arenal, pero hay muchos otros que van desde principiantes hasta profesionales. Debemos reiterar que los trucos mencionados aquí son difíciles, y solo deben intentarse si usted es un wakeboarder experimentado que busca más que un desafío. Al igual que con cualquier deporte, forzarse más introduce más riesgo, y es necesario tener mucha experiencia con el wakeboard si quiere enfrentar esos riesgos.
Por supuesto, no hace falta que intente ninguno de estos trucos. El wakeboard no se trata únicamente de lucir bien y sentir la adrenalina, sino de divertirse y fundirse con la naturaleza. También es cierto que el wakeboard no tiene por qué ser difícil, y sin duda encontrará que este es el caso cuando venga a Costa Rica: no hay nada mejor ni más relajante que simplemente navegar por el Lago Arenal, con el viento en el pelo, el volcán a lo lejos y la selva tropical moviéndose a su lado. No se necesitan saltos ni trucos para disfrutar de eso, basta con un bote y una cuerda. ¡Y eso es exactamente lo que ofrecemos!