5 oportunidades fotográficas imprescindibles en El Castillo | La Fortuna, Costa Rica | Volcano Watersports5 oportunidades fotográficas imprescindibles en El Castillo | La Fortuna, Costa Rica | Volcano Watersports

5 oportunidades fotográficas imprescindibles en El Castillo 

mujer tomando fotos de plantas

Si piensa viajar a Costa Rica este año, lo más probable es que vaya a tomar algunas fotografías. Este país ofrece a los fotógrafos aficionados y ocasionales algunos de los escenarios más impresionantes, con multitud de oportunidades para iluminar sus páginas de Instagram.

El Castillo, en concreto, es un lugar privilegiado. La provincia de El Castillo, situada en el altiplano septentrional, no solo ofrece un abanico de actividades y experiencias, sino innumerables oportunidades fotográficas que no es posible recrear en ningún otro lugar.

Así que, ¡vamos directamente a ellas! A continuación, le presentamos nuestras cinco mejores oportunidades para hacer fotos en El Castillo, así como algunos consejos y trucos para que salgan perfectas.

La ubicación: Lago Arenal

El pueblo de El Castillo nació hace poco más de 55 años, como consecuencia de la erupción del volcán Arenal en 1968. Tras el traslado de cientos de familias en busca de seguridad, se convirtió rápidamente en un refugio seguro y en un hogar para todas ellas, y acabó convirtiéndose en el lugar mágico y animado que es hoy en día —créanos, al llegar, descubrirá el porqué—. Con una combinación perfecta de cultura y clima, El Castillo ofrece algunas de las mejores vistas y experiencias del país, entre las que destaca el cercano Lago Arenal.

Lo que nos gusta del Lago Arenal

¿Por qué a los aficionados a los deportes acuáticos les gusta tanto el Lago Arenal? Pues, ¡por los deportes acuáticos! Si le gusta la adrenalina, el Lago Arenal es el primer lugar al que debe ir cuando aterrice en Costa Rica. Aquí podrá alquilar uno de nuestros barcos para practicar esquí acuático, wakesurf, tubing o, simplemente, cruzar el lago para contemplar el impresionante paisaje. No importa si pasa dos o cinco horas en el lago, es una experiencia que quedará grabada para siempre en su memoria y le servirá de introducción a lo que es Costa Rica.

¿Qué más se puede hacer?

Además de hacer esquí acuático, navegar y tomar fotografías, ¡hay muchas otras cosas que puede hacer en el Lago Arenal! Los bosques tropicales cercanos cuentan con magníficas rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas del agua y del volcán Arenal, que se alza alto y poderoso en el horizonte del Arenal. También puede disfrutar de una fiesta en uno de nuestros barcos, con deliciosa comida, bebidas y su propia lista de reproducción inspirada en Costa Rica.

La fotografía más espectacular

A la hora de tomar fotografías, hay una oportunidad que no se puede desaprovechar: la fotografía “en acción”. Cuando practique esquí acuático en aguas cristalinas, pídale a un amigo o a un familiar que le haga una foto en el momento de saltar. El resultado será una fotografía impresionante que resaltará sus habilidades; o tal vez una fotografía de usted zambulléndose en el agua. En cualquier caso, ¡será una gran foto!

La ubicación: Los Campos de Lava

Ya hemos hablado de la erupción volcánica de 1968, un acontecimiento natural devastador que cambió el paisaje del Arenal para siempre. Actualmente se puede aprender más sobre lo que ocurrió haciendo una excursión por el Sendero Arenal 1968, que le llevará hasta los campos de lava que sepultaron gran parte de la selva circundante. El sendero en sí es perfecto si quiere ver de cerca el volcán Arenal, con cientos de rocas volcánicas esparcidas por los alrededores y una fauna y flora preciosas.

Lo que nos gusta de los campos de lava

Este sendero tiene mucho que ofrecer, sobre todo porque es la mejor forma de ver de cerca el volcán Arenal. El Volcán Arenal sigue estando restringido, ya que la presencia de gases volcánicos y fumarolas supone un riesgo para los escaladores, pero este sendero ofrece unas vistas magníficas para disfrutar de la magnificencia del lugar. 

¿Qué más se puede hacer?

Bueno, ¡no hay mucho más que hacer que ir de excursión! Para los amantes de la fotografía, es más que suficiente. Además, podrá elegir entre el sendero Bosque 1968 y el sendero Colada 1968, que le llevarán al mirador del volcán Arenal.

La fotografía más espectacular

En esta ruta no hay mejor fotografía que la del mirador, pero lo único que puede retrasarle es el tiempo, ya que es habitual que la cima del Volcán Arenal esté cubierta de nubes, sobre todo si se viaja en época de lluvias. Por esta razón, si quiere tomar una buena instantánea, asegúrese de comprobar el tiempo y organice la excursión cuando sepa que habrá buena visibilidad. 

La ubicación: Catarata Río Fortuna

Cerca del pueblo de El Castillo se encuentra la hermosa La Fortuna, que alberga una reserva biológica en la que destaca la Catarata Río Fortuna, situada a solo diez minutos del pueblo. La cascada es una de las más grandes de la zona, con más de 60 metros de altura que se precipita en una piscina azul zafiro. La zona está rodeada de una selva de ensueño, repleta de flores silvestres, plantas místicas y una fauna asombrosa.

Lo que nos gusta de la Catarata Río Fortuna

Lo que más nos gusta de la Catarata Río Fortuna es su comodidad. Aunque Costa Rica alberga varias cascadas espectaculares, algunas requieren una larga caminata para llegar al sitio. Atravesar un bosque tropical costarricense no es lo peor del mundo, por supuesto, pero a veces es agradable tener un lugar como este a la vuelta de la esquina. Como hemos dicho, está a solo diez minutos en coche de la ciudad, y el sendero es corto y fácil; hay que subir unos 530 escalones, pero son necesarios si se quiere disfrutar de las mejores vistas para contemplar la cascada en todo su esplendor.

¿Qué más se puede hacer?

Antes mencionamos la ciudad de La Fortuna, pero le recomendamos que no la visite de paso. La ciudad es preciosa y está repleta de cultura, gente amable y un montón de buenos restaurantes donde probar las delicias costarricenses. También hay aguas termales, el columpio de cuerda de El Salto, ¡e incluso una ruta del chocolate que le dejará chupándose los dedos! 

La fotografía más espectacular

Aunque puede que una foto de la Catarata Río Fortuna se vea hermosa, una mejor forma de destacarla es haciendo que se vea en toda su magnitud. Pídale a un amigo o familiar que se coloque en la piscina e intente situarse en el punto más bajo posible. De este modo, el sujeto quedará a la sombra de la cascada de 60 metros, demostrando lo inmensa que es. Pero debemos aconsejarle que no se acerque mucho al agua; a pesar de que mucha gente se baña en la poza que hay bajo la cascada, el agua en espiral puede complicar las cosas. ¡No arriesgue su vida por una foto!

La ubicación: Selva Arenal

Hablando de caminatas, nuestra favorita es la que atraviesa la selva del Arenal. En particular, a lo largo de los Puentes Colgantes del Místico, suspendidos a unos 97 metros de altura. Es una forma estupenda de contemplar el paisaje desde una perspectiva aérea, con muchas oportunidades de hacer fotos de la fauna salvaje, ¡sin tener que estar a ras de suelo con algunos ejemplares!

Lo que nos gusta de la Selva del Arenal

En cuanto a la fauna, entre las especies más bellas de la Selva del Arenal se encuentran monos aulladores, monos araña, monos cariblancos, tucanes, perezosos, mariposas e incluso jaguares. Además, Costa Rica cuenta con unas 350 especies diferentes de aves, así que ¡seguramente verá unas cuantas posarse en los puentes mientras explora!

¿Qué más se puede hacer?

Aunque los puentes colgantes son una gran experiencia, hay muchas otras cosas que se pueden hacer. Muy cerca se encuentra el Conservatorio de Mariposas, que es la mayor exposición de mariposas de toda Costa Rica; además, Arenal alberga la tirolesa de Sky Adventures, ¡perfecta para viajar por encima de la selva a mayor velocidad!

La fotografía más espectacular

Mientras camina por los puentes colgantes, le retamos a fotografiar algunas de las aves más raras de Costa Rica: el quetzal, el trogón, el tucán pico de quilla y la ruidosa guacamaya roja —¡seguro la escuchará antes de verla!—. No todo el mundo tiene la oportunidad de ver estas hermosas aves, y mucho menos de fotografiarlas, así que mantenga los ojos bien abiertos y la cámara cerca.

Nuestra última oportunidad fotográfica

Hemos pensado terminar esta lista sugiriendo algo un poco diferente, o al menos, un poco más específico. Aunque el Lago Arenal, los puentes colgantes, la Catarata Río Fortuna y los campos de lava son visitas obligadas, cuando se trata de fotografía, no hay nada mejor que algo un poco más fuera de lo común. 

Cuando explore la región de El Castillo, asegúrese de aprovechar la puesta de sol. En época de sequía, suele ocurrir entre las 5 y las 7 de la tarde, y es la mejor oportunidad para captar Costa Rica en toda su belleza. No tiene por qué ser una gran foto de paisaje o una instantánea de una silueta ingeniosamente elaborada. Puede ser simplemente una foto de El Castillo, de la gente en su vida cotidiana, o de la vida silvestre descansando por la noche.

Puede parecer algo insignificante, pero son estos momentos los que hacen de Costa Rica un país mágico, sobre todo cuando se reflejan en la hermosa luz anaranjada del sol poniente. También son estos momentos los que recordará cuando regrese a casa; incluso una sola fotografía puede ser suficiente para trasladarle a ese momento, permitiéndole revivir las maravillas de Costa Rica una y otra vez.