10 ajustes simples para mejorar tus habilidades en el wakeboarding | La Fortuna, Costa Rica | Volcano Watersports10 ajustes simples para mejorar tus habilidades en el wakeboarding | La Fortuna, Costa Rica | Volcano Watersports

10 ajustes simples para mejorar tus habilidades en el wakeboarding

Un chico haciendo wakeboard en el oceano

Todos conocemos esa sensación. El chorro de agua fría en la cara, los nudos de fuego en las rodillas, la adrenalina, el subidón, la emoción… El wakeboard puede darlo todo.

Pero eso no quiere decir que sea fácil. Este deporte acuático consta de dos etapas. La primera es la sensación de subirse a la tabla, deslizarse sobre las olas y seguir la estela. Y luego está la segunda etapa: los ajustes realizados para mejorar y sentir que te conviertes en el amo de la estela en lugar de ser un simple pasajero. 

Es durante esta segunda etapa cuando realmente se puede sentir el subidón y la adrenalina. Cualquiera puede sentir ese subidón practicando wakeboard por primera vez, pero para aquellos que convierten su afición en un estilo de vida, esa adrenalina solo crece más y más hasta que no puedes pasar sin ella. 

Pero, como ya se ha dicho, puede ser difícil. La perfección en la tabla siempre se siente como algo lejano, con varios escalones que conducen a su puerta. Pero, si das un paso atrás, te darás cuenta de que la puerta es totalmente alcanzable. Cada uno de esos pasos conlleva un pequeño y sencillo ajuste. 

Y con estos pequeños y sencillos ajustes, puedes mejorar tus habilidades de wakeboard y convertirte realmente en el maestro de la estela, llevando esa adrenalina al siguiente nivel. Con esto en mente, aquí tienes diez de los pasos más cruciales que necesitas dominar:

Escoger la ubicación indicada 

Primero, si estás tratando de mejorar tus habilidades, debes hacerlo en el lugar indicado. No nos referimos a venir al Lago Arenal y utilizar todas nuestras comodidades, ¡aunque sería una buena idea!, sino que debes encontrar el lugar indicado para practicar y crear una rutina.  

Pero, si estás interesado, puedes saber más sobre alquilar un bote en Costa Rica

Asegúrate de tener el equipo indicado  

Los pequeños ajustes en tu equipo también pueden ser cruciales. Por ejemplo, si te cuesta subirte a la tabla o ganar flexibilidad en la parte superior del cuerpo, puede deberse a un chaleco salvavidas demasiado grande. 

Del mismo modo, un traje de neopreno mal ajustado puede limitarte a la hora de hacer piruetas o incluso de colocar la parte inferior del cuerpo en la posición correcta. Del mismo modo, necesitarás una tabla resistente que se adapte a tu tipo de cuerpo, el equipo de seguridad adecuado y, por supuesto, la embarcación correcta. 

Lleva el wakeboarding fuera del agua 

Cuando se trata de practicar, no basta con salir al agua y subirse a la tabla de wakeboard. Para empezar, puede que no tengas tiempo para hacerlo. Para muchas personas, se trata de encontrar huecos en la semana de trabajo para encajar una sesión de wakeboard, o incluso puede que esperes a tus próximas vacaciones (a Costa Rica, por supuesto) antes de volver a practicar este deporte. 

Con estos impedimentos, no dispondrás del tiempo suficiente para perfeccionar tus habilidades y hacer los ajustes necesarios. Por suerte, hay varias cosas que puedes hacer fuera del agua para mejorar tus habilidades. Por ejemplo:

  • Trampolín 

Muchos wakeboarders profesionales han apuntado al trampolín como una gran herramienta para perfeccionar los movimientos básicos, trucos, y finalmente, agarrar confianza en las olas.   

  • Yoga

El yoga aumenta la flexibilidad y reduce las probabilidades de sufrir lesiones durante la práctica del wakeboard. Además, posturas como el perro boca abajo, la postura del barco, la postura de la rodilla, la postura de la estocada alta y la postura del gato son fundamentales para mejorar la fuerza del tronco. 

  • Ejercicios para la parte inferior del cuerpo 

Por supuesto, mejorar tu forma física esencial también es crucial. En cuanto a la parte inferior del cuerpo, las piernas y los glúteos soportan la mayor parte de la musculatura corporal, y son los que utilizarás para lanzarte sobre la tabla de wakeboard e impulsarte en el aire. Ejercicios como las sentadillas, las estocadas laterales y las estocadas inversas pueden beneficiar esta zona. 

  • Ejercicios para la parte superior del cuerpo 

La parte superior del cuerpo también controla el agarre, mantiene el equilibrio y tira de todo el cuerpo al despegar de la estela. Ejercicios como las dominadas, las tracciones laterales y las flexiones serán beneficiosos en este caso. 

  • Tronco

Ya hemos mencionado el core, pero es esencial desarrollar los músculos del tronco si quieres desenvolverte en el agua. Todo el proceso de wakeboarding necesita la participación y la fuerza del núcleo. Buenos ejercicios para ello son los abdominales, las planchas y los giros rusos. 

  • Estiramientos

Los estiramientos son otra forma de practicar en casa. Esto evitará que se dañen tus músculos cuando estés en el agua y, te ayudará a ajustar y mejorar tu equilibrio, lo que te ayudará a abordar el siguiente nivel de destreza. 

Echa un vistazo a estos estiramientos sencillos para la flexibilidad y la fuerza

  • Balance

Hablando de equilibrio, si tienes dificultades en esto, otra forma estupenda de ajustarlo es comprando una tabla de equilibrio. Pasar de veinte a treinta minutos al día en una tabla de equilibrio mejorará obviamente tu equilibrio, pero también tu fuerza central, el control de la tabla y la distribución del peso. 

La gran noticia es que practicar wakeboarding es bueno para la salud*. Todo lo que hagas en el agua mejorará tu vida fuera del agua, ¡y viceversa!

Recuerda la importancia de la cuerda  

Una de las cosas que muchos wakeboarders principiantes pasan por alto es la propia cuerda. Esto es común, especialmente cuando estás prestando atención a tu tabla, al bote y a las olas que te rodean. La cuerda se convierte en una mera herramienta para atarte a la embarcación. Pero cualquier herramienta es importante y hay que saber utilizarla. Si sigues teniendo dificultades para subirte a la tabla, puede que el problema sea la cuerda. 

Asegúrate de atarla lo más corta posible al principio; así tendrás más fuerza para subir. Además, vigila la cuerda mientras estás en la estela. Si empieza a aflojarse, necesitas más potencia. Si se tensa demasiado, sabrás que necesitas menos velocidad. 

Únete a tu tabla  

Si te cuesta pasar al siguiente nivel, puede que todo se reduzca a esos primeros momentos. Asegúrate de que estás en la posición correcta: brazos estirados, y apoyados sobre las rodillas. Tus rodillas deben estar ligeramente flexionadas y, cuando el bote se vaya, debes flexionarlas aún más, encogiéndote hacia la tabla hasta que estés apoyado directamente encima de ella. Esto hará que sea mucho más fácil levantarse y empezar con el pie derecho. 

Hablando de pies, también tienes que empezar con el pie correcto. Si no estás seguro de cuál es tu pie principal, imagina que pateas un balón. Sea cual sea el pie con el que des la patada, ése es el pie que debe liderar la tabla. Coloca el peso sobre los talones y mantente en tándem con la embarcación. Pequeños ajustes como éste pueden mejorar realmente tu postura y tu confianza en el agua. 

Préstale atención a tus dedos y tobillos

Todo wakeboarder conoce el toeside y el heelside. En términos de toeside, este es sin duda el más difícil de lograr, con el problema común de que los wakeboarders se atascan en el exterior de la ola y caen al agua. 

Si esto te pasa, asegúrate de que no estás tratando de inclinarte en la dirección en la que vas. Si te inclinas sobre tu cintura, caerás al agua. En su lugar, apoya tu peso de vuelta en la cuerda, asegúrate de mantener la columna recta y confía en que la tabla te guiará en el giro o truco. 

Comunícate bien 

La comunicación también es esencial. A muchos practicantes de wakeboard les cuesta llegar al siguiente nivel, pero tienen que centrarse en lo básico: la comunicación. Siempre es importante comunicarse claramente con el equipo de la embarcación. Debes asegurarte de que, aunque haya mucho espacio entre la embarcación y tú, puedas comunicarte como si estuvieras uno al lado del otro. Aprender todos los gestos correctos con las manos te ayudará a controlar mejor tu sesión de wakeboard.

Aprende a ajustar tu ola  

Cuando se trata de equilibrio y trucos, es esencial que la estela sea la adecuada. Pero el agua no siempre se alinea con lo que quieres. Sin embargo, hay formas de ajustar la estela a lo que necesitas. Una de ellas es ajustar la longitud de la línea y saltar la estela antes de que se convierta en whitewash. 

La disposición de los asientos en la embarcación también podría estar afectando a tu estela, ya que la distribución del peso en la embarcación puede provocar una estela desigual, lo que te dificultará mantener el equilibrio. Por supuesto, el control de la velocidad también marcará una gran diferencia, así que pon en orden esa comunicación y asegúrate de que la velocidad de la embarcación no está aplanando la estela o alejándola de la embarcación.

La diferencia más notoria la hace el bote. Puedes averiguar más aquí**. 

Aprende trucos simples para mejorar tu confianza  

También es posible que tengas que ajustar los trucos que intentas hacer. A veces es fácil pasarse un poco, sobre todo si te sientes seguro de tu equilibrio y velocidad. Pero, si te pasas, te caerás más a menudo, lo que disminuirá tu confianza.

Algunos de los mejores trucos para aprender pronto son el agarre de la tabla, la media cabina, el ollie, el salto de la estela y el cambio de superficie. Estos trucos te desafiarán de la manera adecuada, asegurándote de que estás construyendo sobre esa confianza y dando los pasos apropiados hacia la perfección.

¡Práctica, práctica, práctica! 

El último ajuste que quizá tengas que hacer depende por completo de tu horario. En otras palabras, asegúrate de practicar. En el agua o fuera de ella, es esencial que mantengas el wakeboard en tu mente e intentes practicar deportes acuáticos tan a menudo como puedas. 

Recuerda que lo que buscas es la sesión perfecta, la experiencia perfecta, el subidón perfecto. La práctica hace al maestro, ¡así que hazlo siempre que puedas y verás cómo vuelas!